Hoy ha tocado comida contundente. Pienso que el cocido es como el gazpacho, que hay tantas recetas como gente que lo prepara. En cualquier caso, ésta es mi receta, adaptada a los gustos de casa. Estas cantidades son para 12, así que para menos ya sabéis, divididlo por 2, o por 3… No es difícil hacerlo, pero sí se tarda: tres horas y media de cocción, más unos 15 minutos para la sopa.
Siempre cuezo los garbanzos dentro de una red. Hoy ha habido “zafarrancho de combate” : ¡No he encontrado la red! A punto he estado de salir corriendo “al chino” a ver si encontraba una. Pero me he iluminado: he recordado que tenía una bolsa de rejilla para ropa sucia sin estrenar, y es lo que he usado para meter los garbanzos. Eso sí, le he cortado la cremallera, que era metálica, y he cerrado la red con hilo de atar la carne para asar. ¡Salvada!
He puesto no 600 g, sino 1 kilo de garbanzos: aprovecho para hacer un día un plato que le encanta a Juan: garbanzos fritos con huevos fritos. Así que no os preocupéis, queridos hijos solteros, que aunque hayáis visto que sobraban muchos no os vais a tener que pasar la semana comiendo y cenando garbanzos para “matarlos”.
Va la receta.
INGREDIENTES:
- 600 g de garbanzos
- 1/2 kg de morcillo
- 3 cuartos traseros de pollo o de gallina (hoy era pollo)
- 1 trozo de tocino sin veta, y otro con veta
- 6 huesos de caña
- 1 hueso de jamón
- 2 trozos de espinazo
- 3 chorizos
- 2 morcillas, una de cebolla y una de arroz
- 1/2 repollo pequeño
- 10 patatas medianas
- 2 zanahorias grandes
- un puñado de fideos
- sal
- 2 dientes de ajo
- Aceite
MODO DE HACERLO:
Lo primero que hay que hacer, la noche anterior, es poner los garbanzos a remojo con un par de cucharadas de sal.
Empiezo poniendo a cocer las carnes: morcillo, huesos, espinazo y tocinos.
(En la foto no aparecen el espinazo ni el tocino veteado, porque se me había olvidado ponerlos. Me acordé cuando empezó a hervir el agua, y los añadí entonces.) Hay que poner mucha agua, no sólo cubrir la carne, porque se van añadiendo los ingredientes ¡y tiene que haber agua suficiente para todos! Se pone a fuego fuerte al principio, hasta que hierve. Mientras, se escurren los garbanzos y se meten en una red. Cuando empieza a hervir el agua, se hace una espuma en la superficie que hay que desespumar, con una espumadera, con un cucharón o con una cuchara grande.
Cuando está desespumado, se meten los garbanzos en la olla, se tapa, se baja el fuego (lo he tenido en el 4 y medio sobre 9). Al cabo de una hora, se sala, se añade al caldo el pollo y el chorizo y se vuelve a tapar.
El repollo se corta fino, se lava, y se pone a cocer en un cacharro aparte con agua hirviendo y sal, unos 20 minutos. Se escurre y se reserva. Justo antes de servir, se rehoga en una sartén con aceite de oliva, donde se habrán dorado unos ajos en láminas.
En total, como he escrito antes, tiene que estar 3 horas y media cociendo. Cuando lleva dos horas, suelo poner un cacharro con agua a calentar. Quito caldo al guiso (unos 10 ó 12 cucharones), lo reservo en otro cacharro para tener más sopa, y sustituyo el líquido que he quitado por el agua caliente (no fría, porque entonces se pararía el hervor y ¡eso es fatal para los garbanzos!). Cuando falta una hora para acabar, se añaden las zanahorias peladas. Y cuando falta media, las patatas enteras, peladas también, y lavadas.
Terminado el tiempo de cocción, se aparta del fuego y se sacan, para que no se sequen, al cacharro que hemos dejado con caldo, el morcillo, el chorizo, el pollo, el espinazo y los tocinos. Se retiran también los huesos de caña y de jamón, las patatas y las zanahorias. Se cuela el caldo, se vuelve a poner al fuego, se rectifica el punto de sal y cuando hierve se echa el puñado de fideos. Se tendrá cociendo lo que indique el paquete de fideos y se reserva.
Se corta la morcilla en rodajas, y se mete al horno a 180 grados hasta que esté hecha (lo siento, no he mirado el tiempo, pero habrán estado unos 20 minutos máximo, no más).
Mientras se hace, se parten las carnes y se presentan en una fuente. El caldo en el que se habían quedado en remojo se puede añadir a la sopa, volviendo a comprobar el punto de sal.
Suelo servir una fuente con las carnes, otra con las verduras y otra con los garbanzos, y la sopa, por supuesto.